Transporte Intermodal y Multimodal

Situación 2011


La mayoría de los lectores saben que el transporte intermodal tiene la atención de prácticamente todos los gobiernos, tanto de los países industrializados como de los países “emergentes” o en vías de desarrollo. Pero pocas veces se encuentran en publicaciones locales una buena descripción de como evolucionó el transporte intermodal y de los beneficios que su aplicación ha significado en la “logística moderna”. En una charla presentada recientemente en un curso de la Bolsa de Comercio de Rosario, he tratado de hacer un sumario de esta historia y tratado de presentarlo de tal forma que se pueden encontrar las lecciones que ha dejado esta evolución. Su avance también ha significado un importante aporte en las tentativas de desarrollar el transporte sustentable, que hoy más que nunca es una preocupación mundial. Hasta los años ´70 / ´80 el transporte intermodal no se podía aplicar en forma eficiente en ningún lugar del mundo, en parte por problemas “operativos”, pero también en muchos casos los “marcos regulatorios” impedían una eficiente combinación de los modos de transporte. !!Faltaban políticas!! El contenedor, que fue la primera “solución”, se “inventó” en el país que más atención presta a la importancia del transporte en la economía de un país: Estados Unidos. Después de avanzar durante casi 10 años en ese país y probar sus ventajas, comenzó a extenderse el uso masivo de contenedores en todo el mundo, lo que tuvo un enorme impacto en los costos del transporte, produciéndose grandes reducciones. En 2 libros escritos en el 2006: (“The box that changed the world” y otro simplemente “The Box”) se relata como el contenedor fue la base de la moderna logística y el elemento que posibilitó la globalización. Esta historia comenzó en los años cincuenta, cuando Estados Unidos tenía las mejores carreteras, la red más densa de ferrocarriles, la marina mercante y compañías aéreas más modernas del mundo, pero muchos opinaban que su “sistema de transporte” tenía grandes fallas por las excesivas regulaciones y limitaciones de la competencia. El “inventor del contenedor” fue un camionero de larga distancia, que exploró en 1955/ 1956 todas las alternativas para bajar sus costos. Es importante seguir su forma de razonar y como con su “invento” comenzaron las soluciones “operativas” para mejorar el transporte intermodal. Pero después de desarrollar el contenedor, todavía quedaban los obstáculos de los marcos regulatorios de esa época en los Estados Unidos.

Recién en 1979 una comisión del Congreso de EEUU formuló las primeras reglas para aplicar una “política de transp. intermodal”. Preste mucha atención a las sucesivas leyes que se promulgaron para implementar una verdadera política de transporte intermodal en EEUU.

Años después se hicieron grandes estudios y sus cifras demuestran los beneficios económicos que arrojó esta acertada “política”. Paralelamente a las mejoras en el sistema de transporte, comenzaron en EEUU los estudios para hacer más eficiente todo el sistema de la distribución física, introduciendo: mecanización de los manipuleos, normalización de embalajes y unidades de carga (pallets), el uso de la computadora y de “ depósitos inteligentes”. NACIÓ LA MODERNA LOGÍSTICA. Con estas acciones, EEUU reforzó su liderazgo en el mundo en los   años 70. En el PPT que se encuentra al lado, verán datos de cómo se aplica el Transporte Intermodal en EEUU y Europa, como se usan el transporte de camiones sobre vagones playos, los contenedores domésticos, como se pudo implementar la “Economía de Escala” al transporte marítimo de carga general y mucho más. Nuestro país todavía puede sacar muchas lecciones de los pasos que se dieron en otras partes del mundo hace más de 40 años, cuando nació el verdadero Transporte Intermodal.