Reglas de Rotterdam
TRABAJOS SOBRE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES
Aparte del texto del libro “Contenedores, Buques y Puertos”, los trabajos que tienen que ver con Puertos y Vías Navegables, son probablemente los más importantes de este website.
Desde que lo empecé en el 2007, he ido ampliando textos y he tratado de ajustarlos a los requerimientos del momento, siempre con la intención de ayudar a los lectores para entender las necesidades de nuestro Comercio Exterior para los próximos años y sugerir a qué puntos debieran prestar atención en cada etapa.
EL IMPACTO DEL AVANCE DE LA "ECONOMIA DE ESCALA" EN EL TRANSPORTE MARITIMO SOBRE LAS CADENAS LOGÍSTICAS ARGENTINAS. Instituto Armonía - 22 de Agosto de 2012.
Archivo PPS - 14mb.
Archivo PPS - 15mb.
Aconsejamos leer el artículo "LAS CRECIENTES DEMANDAS SOBRE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES"
ES IMPORTANTE VER TAMBIÉN LOS TRABAJOS QUE SE REFIEREN A LAS ESLORAS PERMITIDAS PARA LOS BUQUES QUE NAVEGAN EN EL RIO PARANÁ.
Situación Abril 2011. Ver aquí
El PPT “Audiencia Pública UNIREN-HIDROVÍA S.A” del 20 de febrero 2009, contiene un resumen de mi presentación escrita, donde me refiero al buen trabajo realizado por Hidrovía S.A., pero también a la necesidad de concretar el Plan Maestro para la Navegación en los Ríos Paraná y Rio de la Plata. Como se puede leer en otras publicaciones, en esta Audiencia Pública no hubo ninguna representación de PRODUCTORES, que aparentemente no se dan cuenta que todos los gastos que se producen desde la tranquera o fábrica, hasta la llegada de su producto en el puerto de destino, se deducen de sus ingresos. Finalmente son ellos los que pagan los peajes y mayores gastos de transporte causados por las fallas en el sistema. Un seguro “Sistema de Navegación”, con un eficiente “Sistema de Puertos”, reduce los costos e incrementa los ingresos de los PRODUCTORES.
Para dar una idea de cómo se encaran problemas similares en otras regiones, copié un artículo del Puerto de Amberes, Bélgica, “Un mega-buque pudo ingresar tierra adentro”, con la llegada de un enorme buque a su puerto.
Mucho más completo que este artículo de Amberes, es el relato de los cambios en el sistema de transporte marítimo y su impacto sobre puertos y ciudades en el mundo, que está dado en un documento Word y otro en PPT: “La función de los puertos en la cadena logística y los cambios en la relación de una ciudad con su puerto, como consecuencia de los desarrollos en el Transporte Marítimo”.
Hay pocas grandes ciudades en el mundo que han mantenido su puerto en el centro de la ciudad. Las excepciones son Buenos Aires y Los Angeles/Long Beach. En Los Angeles hay en este momento graves problemas por los recargos que las autoridades pretenden aplicar al movimiento de contenedores para pagar los gastos para mitigar el impacto del transporte sobre el medio-ambiente.