Libro
Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.
AGOTADO || No hay ejemplares a la venta.
Capítulo XXI
ROAD-RAILERS (KOMBITRAILER, TRANSTRAILER, TRAILER-ZUG etc.)
El sistema bi-modal llamado ROAD-RAILER, que se desarrolló primero en los Estados Unidos en la década del 80, permite que el semi-remolque transite normalmente sobre neumáticos en las rutas, y en las vías del ferrocarril sobre ruedas de hierro, mediante un enganche especial sobre un bogie del ferrocarril. Su éxito en los EE.UU. fue muy relativo, por la difícil competencia con otros sistemas muy eficientes y se usa principalmente en el transporte de autopartes entre fábricas, pero podría ser que se adapte más a la situación europea, donde hay varias fábricas con licencias del inventor: Road-Railer. Después, otros fabricantes europeos desarrollaron equipos similares con el nombre de TRANSTRAILER (de Transfesa de España) KOMBITRAILER (de Alemania) etc.
También la empresa brasileña de ferrocarriles América Latina Logística ALL, que opera un sistema de ferrocarril abarcando desde la importante región del sudeste de Brasil hasta Mendoza, y que controla el Ferrocarril Mesopotámico Urquiza y Buenos Aires al Pacifico BAP en la Argentina, ha comenzado a usar este sistema entre San Pablo y Zarate. (Están compitiendo los equipos Kone/RoadRailer y Randón/Transtrailer y, por ahora, se están usando los primeros).
En Europa, tanto la U.I.R.R. como los ferrocarriles nacionales, participan activamente en el desarrollo de este sistema especial de transporte combinado, que es mucho más flexible y no necesita infraestructura y equipos en terminales de transferencia, que están en algunos casos en el límite de la saturación. Se ahorran inversiones en infraestructura y equipos de manipuleo, pero se aumenta el costo del material rodante. En Europa, éstos deben poder ir a 160 km por hora, que es la velocidad para trenes de carga del Ferrocarril Francés S.C.N.F. Sin embargo, la velocidad que se calcula como "normal" para el transporte combinado automotor / ferroviario es de sólo 37 km por hora (por el tiempo que se pierde en las terminales de transferencia) contra un promedio de 69 km / hora para el transporte por carretera. Aunque esta velocidad no satisface a nadie, se debe admitir que, los ferrocarriles europeos, ofrecen regularidad y confiabilidad en su diagramación, con excelentes posibilidades de estar al tanto de la posición de los contenedores en cualquier momento, con un alto uso de computadoras y Electronic Data Interchange (E.D.I.)