Libro
Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.
AGOTADO || No hay ejemplares a la venta.
Capítulo XVIII
CRITERIOS DE INSPECCIÓN SEGÚN EL “I.I.C.L” Institute of International Container Lessors y el “I.C.S” International Chamber of Shipping
Nota: Conviene leer también los Capítulos XI.4 (Cómo inspeccionar la condición del contenedor con carga) y Capítulo XIV (Inspección del contenedor vacío antes de la carga) donde ya se han dado indicaciones sobre inspecciones en momentos específicos. XVIII.1.1 Rol del I.I.C.L. (Instituto Internacional de Arrendadores de Contenedores)
Agrupa a la mayoría de las compañías de "leasing", que son los dueños de grandes cantidades de contenedores que dan en alquiler, principalmente a los armadores. Según una encuesta hecha por el instituto, el 1 de Enero del año 2000, los miembros del IICL, que son en orden alfabético: Amficon, Carisle, CAI, Cronos, Flexi-Van, Florens, Gateway, GE-SeaCo, Gold, Interpool, Textainer, Trac, Transamerica y Triton, tenían 6.342.000 TEU formados principalmente por 2.087.000 containers de 20’ y 2.109.300 containers de 40’ ( 4.218.600 TEU). El resto se formaba con contenedores de 45’ y 48’ (Los socios del IICL son los dueños del 97% de la flota total de compañías de leasing en el mundo)
La participación de las flotas de contenedores de armadores es aproximadamente del 48%, de las compañías de leasing el 47% del total, y el restante 3% pertenece a otros dueños. Una de las tareas más importantes de IICL ha sido la unificación de criterios, que sus miembros aplican, para realizar las inspecciones de sus contenedores en el momento de los intercambios entre su dueño, la compañía de leasing y el armador. Se ha ocupado desde hace muchos años de la formación de inspectores y ha desarrollado Manuales muy ilustrativos sobre la mejor forma de realizar una inspección, y que explican las normas de lo que se debe considerar avería o daño -que requiere reparación cuando se devuelve el contenedor al término de un período de alquiler a su dueño- y, por otro lado, aclara lo que consideran desgaste normal por el uso (normal wear and tear) que NO requiere reparación. Estos Manuales se revisan y se adaptan periódicamente y se hacen nuevas publicaciones. Hay Manuales de inspección para contenedores de acero, de aluminio, de GRP (Glassfiber reinforced plywood) o FRP, contenedores refrigerados y para limpieza. La IICL también se dedica a la formación de técnicos en reparación de contenedores de todo tipo y en mantenimiento de contenedores refrigerados; para este fin, organiza frecuentes cursos en todo el mundo. Últimamente se han agregado: el mantenimiento e inspecciones de chasis-portacontenedores y de flatracks. Publica Manuales para reparaciones y de “refurbishment” para los dépots que atienden a las Compañías de Leasing.
(Vea www.iicl.org) Los manuales se pueden solicitar por e-mail a info@iicl.org o lrea@iicl.org
En realidad, los arrendadores agrupados en el I.I.C.L. siguen flexibilizando sus criterios de lo que consideran daños, que el armador debe repararantes de que acepten la devolución del contenedor después del período de alquiler. Por un lado, hay presión de los armadores, que son el 97% de sus clientes, para disminuir las exigencias de reparaciones, pero la realidad es que, por razones de competencia, también hay algunas compañías de leasing dentro y fuera del Instituto que ofrecen condiciones más atractivas y aceptan las devoluciones con mayores averías, sin exigir reparación. Después de varias adaptaciones a los requerimientos de los armadores, el I.I.C.L. publicó en 1996 su quinta edición para inspección de contenedores de acero y de aluminio, que tiene importantes cambios comparado con los anteriores. Sin embargo, los armadores reunidos en la ICS, International Chamber of Shipping, no se mostraron conformes con los cambios que habían pedido y desarrollaron sus propias normas, basadas en sus criterios de “in service condition”, que publicaron como “Uniform Container Inspection and Repair Criteria” (UCIRC) que fueron aceptados por algunas importantes Compañías de Leasing, miembros de la IICL. Este tema es de mucha importancia, pues si se aceptan los criterios más amplios de averías aceptables, se reducirán los costos por innecesarias reparaciones, con un beneficio final para el sistema. Este forcejeo entre la IICL y los armadores -sus principales clientes- y entre sus propios miembros, no es nada nuevo. En Septiembre del 82 una de las más importantes compañías de leasing de la época, SeaContainers*, se retiró del I.I.C.L. dejando establecidos sus propios requerimientos básicos para los intercambios (entregas y devoluciones) que fueron revolucionarios y que, después, siempre han marcado el paso. Según esos criterios originales de SeaContainers los contenedores deben estar en condiciones de cumplir con las reglas de:
- La Convención de Seguridad sobre Contenedores, C.S.C. Convention for Safe Containers (1972)
- Convenio Aduanero sobre Contenedores ( C.C.C. Containers Custom Convention (1972). (T.I.R. Regulations)
- Las normas de la I.S.O.
- Ser estancos
- Ser estructuralmente sanos
Avería aceptable es un daño menor que no afecta significativamente a ninguna de estas condiciones y que, por tal motivo, no requiere reparación. Como se ve, estos criterios que se llaman in service condition, son muy amplios y fueron, después de 18 años, la base del criterio que ahora aplica la mayoría de los armadores en la UCIRC. (Vea XVIII.2)
Esto demuestra a las claras que, los criterios que se deben aplicar en una inspección, no son mundialmente uniformes. Depende de los arreglos comerciales convenidos al inicio de una relación comercial, qué es lo que se debe considerar como normal wear and tear o avería aceptable, que NO requiere reparación, y cuándo un daño o avería NO es aceptable y SÍ requiere una reparación. Estará claro que, si hay dudas sobre los arreglos comerciales, el que recibe debe aplicar las normas más estrictas de la IICL quinta edición de 1996 y anotar en el Recibo de Intercambio todas las anomalías que, según esas normas, significan averías no aceptables, aclarando que inspeccionó el contenedor según los criterios de la IICL 5. Solamente si hay un claro arreglo asegurando en forma fehaciente que se aplicarán otras normas (más flexibles) en el momento de la devolución, el que recibe podrá aplicar estas normas en el momento de recepción.
(Nota: * referente a Sea-Containers : después que el IICL aceptó rever muchos de sus criterios, volvió a su seno. En 1998 se fusionó con GenStar, formando GE-Sea-Co, que tienen juntos una flota de 1.1 millón de TEU’s)XVIII.1.2 Sistema de inspección según aconseja el I.I.C.L.
Como ya explicamos, es la inspección que se realiza en el momento de comenzar o terminar el alquiler del contenedor entre el armador y la compañía de leasing.
Sin embargo, como sistema, también sirve para inspecciones en otras oportunidades.
No se pretende que este sea un libro de instrucciones y, simplemente, se considera que los siguientes consejos forman una buena base para principiantes. Con la aceptación de los valores de tolerancias de la IICL, quinta edición, es más fácil la inspección al desaparecer en la práctica un gran porcentaje de averías leves que ponían en dudas al inspector novato, sobre la necesidad o no de su registro en el formulario de intercambio. Como primer paso de una inspección se debe verificar:
- Que no haya daño exterior estructural que afecte la resistencia del material, estanqueidad o capacidad interior.
- Que el contenedor esté limpio, libre de materias extrañas o impurezas; por ejemplo: restos de cargas anteriores.
- Que los esquineros y otros elementos para el manipuleo del contenedor se encuentren en buena condición.
- Que las puertas no estén fuera de escuadra y que las molduras o empaquetaduras (burletes) estén en buena condición para asegurar la estanqueidad.
- Si las chapas demuestran un óxido muy penetrante, que deja duda de si hay o no un principio de agujero, se debe tomar un clavo con la mano y hacer una leve presión sobre la chapa, para ver si el material resiste. Es importante hacer este control, especialmente si el óxido grueso está en el techo.
- Se inspeccionan las puertas, controlando que el sistema de barras y manijas para cerrarlas funcione bien, que los burletes estén sanos y que la puerta cerrada calce bien.
- Se debe entrar en el contenedor e inspeccionar primeramente que el mismo esté limpio y sin olores. Controle que el piso no tenga manchas, clavos o roturas y que esté limpio y bien cerrado (sin deformaciones)
- Controle que todas las partes estructurales interiores estén condiciones aceptables (frente, laterales y techo)
- Después de estos controles minuciosos, el Inspector debe hacer cerrar la puerta y recorrer el interior del contenedor para ver si filtra luz, ya que eso indicaría que existen perforaciones. Al mismo tiempo se debe verificar que el contenedor no tenga OLORES, especialmente si se cargan productos delicados.
- Se continúa la inspección externa controlando todas las partes estructurales una por una, incluyendo esquineros y, lógicamente, la parte inferior de la estructura del piso (la base). Para contenedores de aluminio se deben revisar los remaches. Se debe controlar en cada paso que no exista ninguna avería que deba ser anotada o que pueda ser razón suficiente como para rechazar el contenedor.
- En las inspecciones según las normas del IICL, también las partes reparadas deben ser inspeccionadas, pues las malas reparaciones (improper repairs) pueden ser rechazadas en el momento de la devolución del contenedor. Para reparaciones en aluminio se debe controlar que se usaron remaches adecuados (no del tipo “pop”) a distancias que aseguren la estanqueidad y que se haya aplicado material de calafateo.
Componente |
Condición |
Límite de tolerancia |
Todos los componentes |
Agujereado, rajado, faltante, fuera de dimensiones externas del ISO |
Se debe reparar |
Largueros superiores laterales y larguero superior del frente | Abollado / torcido |
Hasta 2,5 cm no requiere reparación |
Larguero sobre la puerta | Abollado / torcido |
Hasta 3,5 cm |
Colector de lluvia | Abollado / torcido |
No se repara si no impide el movimiento normal de la puerta |
Largueros inferiores laterales, del frente y bajo la puerta | Abollado / torcido |
Hasta 5,0 cm |
Postes de esquina> | Abollado / torcido en un sólo lugar |
Hasta 2,5 cm |
Postes de esquina | Abollado / torcido en más de un lugar |
Hasta 1,5 cm |
Chapas laterales, del frente y de la puerta | Abollado / torcido |
Hasta 3,5 cm |
Burletes de la puerta | Sueltos o faltantes |
Si pasa luz, reparar |
Techo, incl. travesaños | Abollado / torcido |
Hasta 3,5 cm en corrugadoSi la medida interna del contenedor se reduce en 5 cm, reparar |
Piso |
Agujero o tablas separadas (penetra luz) |
Reparar |
Piso |
Astillado |
Hasta 1,5 cm |
Piso |
Diferentes alturas de tablas |
Hasta 0,5 cm |
Piso |
Manchas / suciedad |
Lavar / limpiar |
Travesaños del piso |
Abollado / torcido |
Hasta 5 cm |
El IICL aconseja seguir un sistema paso a paso, con un listado en donde se deben ir tildando los puntos inspeccionados, hasta que se haya obtenido suficiente experiencia. Con el contenedor puesto en un piso parejo, apoyado sobre sus cuatro esquineros (dados) se debe comenzar la inspección siempre por:
La parte trasera (REAR END) que está formada por LAS PUERTAS:
a) Travesaño superior del marco de la puerta. (door header)
Averías comunes: torcido (bent) - cortado (cut) - aplastado (crushed) - fracturado (fractured)
b) Bisagras de las puertas (door hinges)
Averías más comunes: cortado, torcido, fracturado o trabados.
c) Umbral (door sill)
Averías comunes: cortado, torcido, fracturado o abollado.
d) Puertas (doors)
Dificultad para abrir o cerrar.
e) Paneles de las puertas (door panels)
Averías comunes: cortados, agujereados, parches mal hechos, torcido
(bent) - cortado (cut) - aplastado (crushed) - fracturado (fractured)
f) Esquineros (corner fittings)
Averías comunes: fracturado, torcido, soldadura rasgada.
g) Gotero (rain gutter)
Averías comunes: torcido, roto o aplastado.
h) Remaches (rivets)
Faltante (missing) - cortados (cut) - sueltos (loose)
i) Soldaduras (weldings)
Observaciones: mal hechos o terminados, sin pintura antióxido.
j) Marcas de identificación (identification marks)
Faltantes, borradas.
k) Marcas de aprobación (approval plate)
l) Chapa C.S.C. (Convention for Safe Containers)
(En algunos casos se encuentra en otro lado)
La falta de esta chapa debe ser registrada e informada al dueño.
Falta, ilegible, rasgada.
m) Tapa para cubrir precintos. (Se ve cada vez menos)
Falta, rasgada.
n) Barras de traba o cierre (door locking bars)
Arrancadas, dobladas, torcidas, rotas.
ñ) Pestañas de traba (cams)
Torcida, rota o faltante.
o) Asiento de traba (door bar retainers/seatings)
Torcido, roto, fracturado, faltante.
p) Manijas (handles)
Torcidas, faltantes, rotas.
q) Seguros de manijas (handle retainers for locks/seals)
Torcidos, rotos, faltantes.
r) Enganches para mantener la puerta abierta (door holdback)
Rotos o faltantes.
s) Burlete / empaquetadura (gaskets or seals)
Suelto, faltante, arrancado, cortado.
t) Cojinetes / bujes de barras (locking bar bushings)
Golpeados, aplastados, soldadura rota, rotos.
u) Antideformación (antirack device)
v) Condición general (general condition)
Oxidado, repintado.
Después de revisar los componentes de las puertas y haber tildado el listado
de revisión uno por uno, que es el proceder que se debe seguir hasta
haber obtenido plena experiencia, se continúa en la misma forma detallada con la
inspección del interior.
a) Chapas del techo (roof sheets)
Cortado, distorsionados, agujereado, desprendido, abollado.
b) Refuerzos del techo (si tiene) (roof bows)
Torcidos, cortados, sueltos del techo.
c) Costado (sides)
Abollado, agujereado.
d) Piso (floor)
Roto, raspado, deformado, hinchado, con suciedad en exceso, manchado.
e) Planchuelas para trincado (lashing pad)
Faltan, no tiene, rotos, sueltos.
f) Ganchos anillos para trincar ( si hay) (lashing rings or eyes)
Faltan, rotos, sueltos.
g) Chapas de forrado (interior panelling)
h) Remaches.
i) Limpieza
j) Olores
k) Penetración de luz (con puertas cerradas)
l) Marcas de identificación.
Luego se inspecciona el lado izquierdo, que es el lado que está a su izquierda si se mira hacia las puertas cerradas desde afuera. (leftside or roadside)
a) Larguero o viga superior
Averías comunes: torcido (bent) - cortado (cut) - aplastado (crushed)- fracturado (fractured)
b) Postes de esquina (corner posts)
c) Larguero o travesaño lateral /zocalo lateral (left bottomrail)
d) Postes de costado (particularmente los de aluminio) o corrugaciones
(corrugation)
e) Panel de costado y parches (left side panel - patches)
f) Esquineros (corner fittings)
g) Escuadra (frame)
h) Remaches (rivets)
i) Soldaduras (weldings)
j) Marcas de identificación
k) Condición general
l) Enganches para puertas (door holdback)
Roto o faltante (broken or missing)
Luego se continuará por el frente:
El Frente (FRONT)
a) Larguero o travesaño frontal superior (front top rail)
Torcido (bent) - cortado (cut) - aplastado (crushed) - fracturado (fractured)
b) Postes de esquina o parantes (corner posts)
Abollado (dented)- torcido (bent) - cortado (cut) - distorsionado (distorted) - cortado (gashed)
c) Larguero o travesaño inferior del frente (front bottom rail)
Torcido, cortado, fracturado.
d) Postes de frente (si tiene) (front posts) - molduras (corrugations)
Arrancado (torn) - roto (broken) - abollado (dented)
e) Panel de frente (front panel)
Agujereado (holed) cortado c/uña (gashed) - abollado (dented)- parches mal hechos.
f) Esquineros (corner fittings)
Fracturado, torcido, soldadura rasgada.
g) Escuadra (frame)
Ver si está fuera de línea o en "falsa escuadra".
h) Remaches (rivets)
Faltante (missing) - cortados (cut) - sueltos (loose)
i) Soldaduras (weldings)
Mal hechas o terminadas, sin pintura antióxido.
j) Marcas de identificación (markings)
k) Condición general (general condition)
Oxidado (rusty)- mal pintado (badly painted)- parcialmente repintado (partially repainted)- con uso y desgaste normal (normal wear and tear)
CHAPA C.S.C.: Ésta puede estar en la puerta o cerca de la misma.
Luego se continúa por el lado derecho, que es el lado que está a su derecha
si Ud. mira hacia las puertas cerradas desde afuera. (Inspeccionar como se indicó para el lado izquierdo)
Ya que el contenedor generalmente está sobre el chasis con la puerta hacia atrás, se llama el lado derecho el lado del cordón. (RIGHT SIDE or CURBSIDE)
Techo (roof)
a) Panel (roof panel)
Cortado, abollado o distorsionado, con parches.
b) Esquineros (corner fittings)
c) Chapas de protección (si tiene) (corner protecting plates)
Agujereado, abollado.
d) Remaches (rivets)
e) Marcas
Para contenedores tipo open top (techo abierto) verificar:
* lona de cobertura (parches, cortado, falta)
* ojales (faltas, cortados, torcidos, doblados)
* cable especial para lona (cortado, falta, deshilachado)
* cierre para precinto cable (falta, cortado)
Estructura de base (understructure)
a) Cuadernas o travesaños (crossmembers)
Aplastado, cortado, torcido, arrancado (del piso y/o costado)
b) Túnel para uñas o bolsillos (forklift pockets)
Cortado, abollado, torcido. También anotar si faltan los sunchos o chapitas de abajo.
c) Túnel de frente (si tiene) (tunnel recess)
Cortado, abollado, torcido o soldadura con fisura.
d) Chapas de refuerzo de bolsillo.
Condiciones generales
a) Apariencia general (condición de la pintura, corrosión, etc.)
b) Chapas de certificación
c) Chapas de fabricante
d) Chapas de inspección
e) Etiquetas (asociadas con la carga dentro del contenedor, o de otro tipo, por Ej.: logotipo del Armador)
f) Anotar las reparaciones que se consideran mal hechas.
Vea también el Formulario de Intercambio / EIR.
Uniform Container Inspection and Repair Criteria (UCIRC)
A continuación se reproduce con autorización del I.C.S la versión de Mayo del año 2000.Se pueden solicitar datos al ICS por fax 0044.171 417 8877 o por e-mail ics@marisec.org
Condiciones generales para el uso de los criterios:
Estos criterios se han desarrollado para ser usados en todas las inspecciones de contenedores.
- Los criterios no deben variar entre una inspección durante el servicio, y las inspecciones que se hacen cuando se inicia y termina un periodo de alquiler y deberían ser aceptados universalmente por compañías de navegación, compañías de leasing y operadores de contenedores para un uso general en el mundo para intercambios de contenedores.
- Cualquier usuario que requiere un estándar deberá negociar las condiciones directamente con el “depot” y/o dueño /operador en cuestión.
- Las tolerancias / daños permitidos que se encuentran en los listados, no son las mínimas que cumplen con los requerimientos básicos de seguridad, sino que se han elegido para asegurar que el contenedor es apto para el servicio, minimizando por otro lado la necesidad de reparar y preservar la vida útil del artefacto.
- La forma elegida de reparar debe ser la más económica y apta para el lugar particular de la reparación.
Definiciones:
Se define daños aceptables como daños que no requieren reparación e incluyen:
Todos los daños a pestañas, con excepción de roturas de soldaduras,
deformaciones de miembros estructurales hasta ISO + 10 mm en las partes laterales y ISO + 5 mm en partes finales.
No deben rehacerse las reparaciones anteriores, a menos que la integridad estructural del contenedor se encuentre comprometida, o si el contenedor no es apto para la carga.
Daños no aceptables, que se deben reparar en el caso de que
- Se viole la Convención Internacional sobre Seguridad del Contenedor de 1972 y la seguridad del contenedor se vea afectada.
- Ídem con referencia a la Convención de Aduanas.
- Haya una reducción en la altura interna de más de 70 mm y /o del ancho o largo interno de más de 50 mm.
- El contenedor no sea apto para la carga.
- Haya roturas de soldaduras, a menos que haya otras indicaciones,
- Corrosión que no resulte de fallas en pintura, que causa pérdida de integridad estructural.
Desgaste normal por el uso ( Normal Wear and Tear)
Se define como el cambio inevitable o deterioro del contenedor causados en las operaciones rutinarias del uso e incluyen:
- Deterioro general de la pintura
- Deterioro de los burletes de la puerta y guarniciones.
- Deterioro de accesorios de las puertas como resultado del deterioro de las puertas.
- De-laminación del piso como resultado de ciclos rutinarios de la carga y descarga del contenedor.
Resumen de tablas de tolerancias UCIRC:
Componente | Condición |
Limite de tolerancia |
Todos los componentes | Agujereado, rajado, faltante, fuera de dimensiones externas del ISO |
Se debe reparar |
Largueros superiores laterales | Abollado / torcido |
Hasta 3 cm no requiere reparación. |
Larguero superior del frente | Abollado / torcido |
Hasta 4 cm |
Larguero sobre la puerta | Abollado / torcido |
Hasta 4 cm |
Colector de lluvia | Abollado / torcido |
No se repara si no impide el movimiento normal de la puerta |
Largueros inferiores laterales, del frente y bajo la puerta | Abollado / torcido |
Hasta 5,0 cm |
Postes de esquina | Abollado / torcido |
Hasta 2,5 cm |
Postes de esquina | Si sobresale 5 mm en el largo o 10 mm en el ancho |
Reparar |
Chapas laterales, del frente, del techo y de la puerta | Abolladuras hacia adentro que reducen el ancho interno desde la corrugación interna en más de 50 mm o 70 mm desde el piso hasta la corrugación interna del techo. Abolladuras que exceden la parte exterior de los esquineros en más de 40mm |
Reparar |
Burletes de la puerta | Sueltos o faltantes |
Si pasa luz, reparar |
Datos completos se pueden solicitar al I.C.S. Fax 0044 171 417 8877
Se aconseja confirmar con el armador o con su agente, que estos criterios serán de aplicación en todas las transacciones, para evitar desagradables sorpresas que, a veces, se producen por no haberse aclarado este punto a su debido tiempo.