En muchas partes del mundo, se han hecho convenios que parecían brillantes, pero que nodieron el resultado esperado.
Y para demostrar con ejemplos por qué aquellas iniciativas NO dieron buenos resultados, se usa a menudo el dicho NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO, para empezar el análisis.Parece que esto es aplicable al sigiuente caso:
En marzo 2017 durante la Visita de Estado del presidente Macri a los Países Bajos se firmaron varios “protocolos”, algunos con bastante pompa, con fotos del momento que se firmaron los convenios, mientras el Rey Guillermo Alejandro y la Reina Máxima de los Países Bajos y el presidente Macri y su esposa observaron el acto.
En nuestro país se encuentran pocos datos, ni siquiera se conoce la lista de todos los protocolos que se firmaron en aquella oportunidad.
Esto merece sin duda aclaraciones y después de más de 2 años necesitamos hacernos algunas preguntas, por ejemplo:
¿Qué abarca CADA convenio?
¿Cómo son los arreglos económicos?
¿Qué se convino exactamente en el momento de la firma?
¿Cómo se instrumentó la ejecución?
¿Qué resultados efectivos han tenido estos protocolos después de 2 años?
¿Todos los protocolos han probado su eficacia?
¿Qué convenios ya se ejecutaron totalmente durante el gobierno del presidente Macri?
¿Los que no se complementaron en este periodo, tendrán el interés del Presidente Alberto Fernandez?
(Aquí hay un protocolo que merece especial atención, que el entonces “Presidente electo” tocó con el embajador de Holanda en un almuerzo con 22 embajadores de la Union Europea en noviembre 2019).
¿Tendrían posibles consecuencias negativas para nuestro país si se cancelen protocolos antes de su terminación?
La única información que encontré al respecto de todo esto, es un informe oficial que publicó el gobierno holandés, que poca gente a mi entender en Argentina conocen, pero que es bastante interesante.
Es el informe oficial de un discurso del Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte,del 28 de marzo 2017 en ocasión de un almuerzo oficial, que fue en inglés, que se puede abrir aquí. Una traducción se puede abrir aquí.
Este tema es de interés, porque en Noviembre 2019 el Presidente Alberto Fernandez habló con el embajador de los Paises Bajos sobre uno de los protocoles, según consta en un informe de Infobae, que se puede abrir con este link: El “modelo holandés” de resolución de conflictos que buscará imponer Alberto Fernández en la Argentina.
Esto podrá servir de lección y por eso vale la pena leer los 6 articulos de “No todo lo que brilla es oro”, que se pueden abrir aquí.