En el 2007 tuve la intención de comenzar con el texto para hacer una continuación del libro CONTENEDORES, BUQUES Y PUERTOS, partes de un sistema de transporte. Este libro tuvo buenas referencias de UNCTAD y se usó en muchas Universidades y todavía se usa en muchas instituciones.
Pero los cambios fueron muy importantes y muy rápidos y un nuevo libro hubiera perdido enseguida la “actualidad” y por eso decidí esperar un poco y ABRÍ ESTE SITIO, con la intención que todas las instituciones podrían seguir usando el libro en forma correcta.
En el 2008 comenzó una crisis económica MUNDIAL, que a su vez causó en el 2009 una grave crisis en el transporte marítimo mundial, con más cambios importantes. Y decidí seguir esperando.
Pero esta crisis y sus cambios continuaron y todavía no terminaron.
Hoy hay graves problemas en todo el transporte marítimo mundial, que afectan las cadenas logísticas (Supply Chains), que tienen un gran impacto en las economías de todo el mundo.
Ahora el sitio que comencé en el 2007 tiene muchas “entradas sobre problemas que tienen que ver con temas de “Puertos y Vías Navegables “y tiene el volumen de un libro, pero no TIENE UN INDICE COMO REQUIERE UN LIBRO.
Y en las “entradas” de este sitio se puede encontrar muchos datos sobre una triste realidad: COMO ARGENTINA FUE PERDIENDO CONSTANTEMENTE SU “COMPETITIVIDAD”.
En el año 1956 (el año que inmigré a este POTENCIALMENTE MUY RICO PAÍS, había en el mundo entero unanimidad de opinión que ARGENTINA estaría DENTRO DE UNA DÉCADA ENTRE LAS 10 PRIMERAS ECONOMÍAS DEL MUNDO.
Fue en la época que había tantas barras de oro en el Banco Central, que no cabían en las grandes cajas fuertes y se apilaban en pasillos del banco.
Al fin del 2019 nos encontrábamos entre las economías más pobres del mundo y en el sitio se habían acumulado tantas cosas en forma confusa, que me aconsejaron hacer un “carrusel” para mostrar por lo menos los puntos principales del sitio y elegí estos 5 puntos:
1) A algunos lectores les puede interesar los antecedentes de este sitio,
2) El viejo sitio del 2007 hasta 2019, que tiene muchos datos que siguen mereciendo atención,
3) La importancia del transporte,
4) No todo lo que brilla es oro; Lecciones que se pueden aprender del pasado,
5) Diciembre 2019: NUEVAS HORIZONTES A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE 2019.
Ahora decidí cambiar los textos del segundo y tercer punto del carrusel.
2) va a ser: LA NECESIDAD DE TENER UNA POLÍTICA DE TRANSPORTE, pues esto sigue siendo el tema principal de este sitio.
Pero en las entradas del blog hay muchas informaciones y PPTS de mis participaciones en diferentes “Grupos de Trabajo” de diferentes colores políticos.
Por ejemplo, participé en el 2010 en el Grupo de Trabajo del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Ricardo Lujan que en el 2007 había comenzado SU EXCELENTE PLAN MAESTRO Y DIRECTOR DEL SISTERMA DE NAVEGACIÓN TRONCAL y había publicado un excelente primer libro con la Visión Estratégica y Bases para su Formulación en el Rio Paraná.
(Pero muy lamentablemente se produjo la pelea con Uruguay por BOTNIA y el segundo libro que se publicó en el 2012,"SEGUNDA ETAPA", fue un total fracaso, pues no reflejó lo que se había concluido en el 2010 en el Grupo de Trabajo, sino se publicó el segundo libro según las ordenes de la CANCILLERÍA DEL AHORA SENADOR TAIANA.
Este punto trataré en la parte 5) del carrusel ”NUEVAS HORIZONTES A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE 2019".
Al mismo tiempo que participé en el 2010 en el grupo de trabajo de Ricardo Luján, participé en PENSAR de P.R.O. sobre temas de transporte.
El 5 de enero 2018 el señor E. Galli publicó en Tradenews un artículo “Diálogo con Antonio Zuidwijk: de todo, menos un holandés errante” donde él da su opinión de mis “fallas” que debí aceptar.
Creo que conviene leer este artículo antes de seguir leyendo este sitio. (N.B. solo hay que corregir la frase: Desde mis inicios como oficial de cubierta en Dodero, pues nunca navegué en buques de Dodero, sino en buques de una empresa de navegación holandesa, que tuvo como Agente Marítimo a Dodero, que me ofreció un buen puesto como asistente del JEFE DE PUERTOS DE DODERO, que acepté).
Cuando se habló en estas participaciones sobre la posibilidad de escribir un nuevo libro, muchos me dijeron que no se debe empezar con la necesidad de "Una política de Transporte", pues antes de poder formar UNA POLÍTICA DE TRANSPORTE, Argentina necesita HACER PROFUNDOS CAMBIOS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO.
ALGUIÉN en Argentina DEBE COMENENZAR UN LIBRO MUCHO MÁS IMPORTANTE, MUY SUPERIOR A AL TEMA “TRANSPORTE”, QUE NO PUEDE SER DE UN SOLO AUTOR.
PARA QUE ARGENTINA PUEDE VOLVER A SER EL PAÍS “COMPETITIVO” DE 1956 SE DEBE RE-ORGANIZAR EL CONGRESO.SE NECESITAN LEYES DE ESTADO Y NO DE UN GOBIERN.
CREO QUE LA ÚNICA VEZ QUE SE APROBÓ EN EL CONGRESO ARGENTINO UNA LEY DE ESTADO, QUE FUE EL RESULTADO DE UNA POLITICA DE PERONISTAS Y RADICALES FUE LA LEY 24093, DE ACTIVIDADES PORTUARIAS, QUE SE GESTIONÓ DURANTE EL GOBIERNO DE ALFONSIN Y SE COMPLETÓ EN EL GOBIERNO DE MENEM.
ARGENTINA DEBE ESTUDIAR COMO SE PUEDE APROVECHAR SU POTENCIAL CON CORRECTAS POLÍTICAS, QUE REQUIEREN LEYES DE ESTADO.
TODAVÍA HAY ÚNANIMIDAD DE OPINIONES EN EL MUNDO, QUE ARGENTINA SIGUE TENIENDO SU GRAN POTENCIAL Y ESTO VOY A SEGUIR EN EL PUNTO5) NUEVAS HORIZONTES A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE 2019.
Saludo a todos.