1) Antecedentes de este sitio web. Abrir aquí
2) Los primeros pasos del sitio. Abrir aquí
3) A. Situación en Agosto 2015. Abrir aquí
3) B. Cambios producidos por la enorme crisis mundial del 2008.
Justo 2 años después de haberse iniciado un enorme programa de construcción masiva de buques cada vez mayores, el transporte marítimo mundial entró en una severa crisis que sigue hasta hoy.
Muchas cosas que parecían ser bases muy firmes para hacer pronósticos, SIN PELIGRO DE EQUIVOCARSE, cayeron como casitas de naipes a partir del 2012/2013.
En la crisis se desató una feroz competencia entre los ARMADORES para hacer buques más grandes.
No se construyeron buques mayores para responder a la ECONOMIA DE ESCALA, que baja el costo por contenedor transportado, SINO CON EL ÚNICO AFÁN DE ELIMINAR COMPETIDORES, SIN UNA BASE PARA JUSTIFICAR SU RENTABILIDAD.
Desarrollos ciertos a base de razonamientos lógicos de la economía de escala, terminaron en la situación actual, donde los armadores siguen con problemas de rentabilidad, pero siguen ordenando buqes siempre mayores, que los ha llevado a una casi autodestrucción, que no tiene fin.
Ahora hay 3 servicios conjuntos de armadores, que dominan el transporte marítimo, con un futuro incierto.
Y ESE FUTURO INCIERTO, ES LA NUEVA PARADIGMA EN LOS ESTUDIOS PARA EL FUTURO…
3) C. Importantes presentaciones del viejo sitio.
Es mi INTENCIÓN reproducir algunas partes del "viejo sitio", que todavía merecen mucha atención.
Comenzaremos con un PPT hecho en el 2010 para una reunión en el Grupo de Trabajo del Sub-Secretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Lujan, en la segunda etapa de su "Plan Maestro del Sistema de Navegación Troncal".
A MI ENTENDER,LA NECESIDAD DE ESTE PLAN MAESTRO,SIGUE VIGENTE,y por eso aconsejé hacerlo en Enero 2016.La parte más importante de este PLAN que comenzó en el 2008,fue la navegación desde el Gran Rosario hasta Recalada para la exportación de granos.
En eso no soy "especialista" y por eso aconsejé incluir en ese grupo de trabajo, gente con amplios conocimientos del tema.Pero de mi parte di mis opiniones generales, con énfasis en operaciones con CONTENDEDORES. Abrir aqui.
El otro es un PPT que hice en Terminal Zarate para varios grupos de estudiantes Universitarios que visitaron la Terminal: El potencial de Terminal Zarate en el moderno sistema de Transporte Marítimo de la Costa Este de Sudamérica. Abrir aqui.
Opino que esto no se realizó todavia, se puede atributir al caos que se produjo en el Transporte Maritimo Internacional despues del 2011.
4) Propuesta Enero 2016. • Propuesta para un PLAN ESTRATÉGICO DE PUERTOS ARGENTINOS Enero 2016. Abrir aqui
• Una presentación en la Subsecretaría Planificación sobre Desarrollo de Política Portuaria - Marzo 2016. Ver más.
• Mis inquietudes al inicio del 2017. Abrir aquí.
5) A quienes va dirigido. Abrir aqui
6) El slogan de "Sí, se puede". Abrir aquí
7) La justificación para mi supuesta propaganda para el Grupo Murchison. Abrir aqui
8) Hasta el 20 de mayo 2018 figuraba aquí un primer texto de las: LECCIONES QUE SE PUEDEN EXTRAER DEL FALLIDO CONSEJO CONSULTIVO DE LA SUB-SECRETARÍA DE PUERTOS Y V.N. Este primer texto se ha reemplazado por un nuevo texto ampliado, con más datos. Ahora tiene un campo separado que es muy importante y sigue con más detalles. Abrir aqui
Comencé este sitio en 2007 con la intención de continuar el objetivo que tuvieron los 3 libros que escribí: COLABORAR EN LA CAPACITACIÓN.
Guía práctica para operar con Contenedores
Manual para operar con Contenedores.
Contenedores, Buques y Puertos, partes de un Sistema de Transporte.
En el libro del 2001 dediqué mucho espacio a la necesidad de abrir un debate público bien organizado sobre el PLAN ESTRATÉGICO DEL PUERTO DE BUENOS AIRES.
Desde 1989 la A.G.P. estaba anunciando este “Plan” que pretendía demostrar que el P.B.A. sería pronto el principal puerto concentrador o “puerto pivote” (hub-port) de la Costa Este de Sudamérica, algo totalmente imposible.
Advertí que no se podría seguir haciendo “PLANES DE PUERTOS EN LAS CÁMARAS OSCURAS DE LA A.G.P”.
Los cambios que se produjeron entre el 2001 y 2007 fueron muy grandes y en el 2007 comenzaron a ser tan rápidos, que no se podían publicar en un nuevo libro.
En el momento de su publicación, el libro ya sería desactualizado.
Un nieto me aconsejó a hacer un blog y con su ayuda puse en el sitio el texto completo del libro, que así está gratis disponible para todos los interesados, especialmente varias universidades que lo usan.En la “Misión” expliqué el objetivo y aconsejé comenzar la lectura de este sitio de web con el campo “misión” en la barra superior del sitio.
Como primera enseñanza, aconsejé leer el Capítulo XXII del libro del 2001: “EL IMPACTO QUE TENDRÁ EL AVANCE DE LOS MEGA-BUQUES SOBRE LOS PUERTOS DE LA REGIÓN”.
Los realmente interesados podrán encontrarlo en el “viejo sitio”, de la primera etapa de este sitio. (Ver la parte siguiente).
Con el tiempo se agregó al objetivo de este sitio: COLABORAR EN LA CAPACITACIÓN, otro objetivo: SACAR LECCIONES DE OTROS PAÍSES QUE HICIERON PROFUNDOS ESTUDIOS DE CÓMO SE DEBE INICIAR UNA POLITICA DE TRANSPORTE INTERMODAL.
ESTO NO ES UN SLOGAN CON UNAS FOTOS DE LARGOS TRENES CON CONTENEDORES I.S.O. y CONTENEDORES DOMESTICOS DE 53 PIES, EN DOS ALTURAS, galibos,etc..
La primera etapa de 2007 a 2015 fue “el sitio viejo”, que los realmente interesados podrán abrir aquí.
Hay muchas “Enseñanzas” que siguen sin cambios y que confirman que ARGENTINA NO HA TENIDO UNA POLITICA DE TRANSPORTE Y DE PUERTOS EN LOS ULTIMOS 70 AÑOS.
La simple lectura de algunos artículos del ”viejo sitio” publicados por CRONISTA COMERCIAL en los meses enero, febrero y marzo del 2015 ”, son elocuentes.
POR LA FALTA DE “POLITICAS DE TRANSPORTE Y PUERTOS”, ARGENTINA NO ES COMPETITIVO, POR LOS ALTOS COSTOS DEL TRANSPORTE INTERNO Y LA LOGÍSTICA. El 93% de las cargas, casi todos productos básicos de poco valor, se transportan por camión sobre distancias de hasta 1.600 km o más.
LA SEGUNDA ETAPA FUE DE DICIEMBRE 2015 HASTA LA FECHA, ES DECIR EL PERIODO DEL GOBIERNO DE MACRI.
El 1 de diciembre 2019, Clarin publicó varios artículos indicando que el Gobierno de Macri produjo muchas mejoras, pero también se cometieron graves errores. (Ver aticulo: Monzó, critico: “El de Macri terminó siendo un Gobierno de obsecuentes”).
Se debe tomar en cuenta también que MONZÓ y Mario Negri dejaron el “Retiro Espiritual” de Chapadmalal ANTES DEL CIERRE OFICIAL.
Macri había pedido AUTOCRITICAS Y SE HICIERON SOLO AUTO-ELOGIOS.
Al respecto hay una entrada en este sitio de 19 Febrero 2018:
¿El “retiro espiritual de Chapadmalal” habrá cumplido las expectativas del Presidente Macri?
Otro importante y claro artículo del 1 de diciembre en Clarin es: ”El ojo experto de la diplomacia” del señor Thomas Shannon, con opiniones del gobierno de Macri y lo que se espera del presidente electo, Alberto Fernandez.
De mi parte voy a publicar más adelante los 6 artículos que escribí a partir de mayo 2019 en este sitio con el título “NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO”.
Está claro que este sitio de web requiere ahora una actualización, que no será fácil de hacer. Pero para comenzar con esta tarea, voy a a hacer ahora una ETAPA “INTERMEDIA”, DESTINADA A LOS ASESORES DEL PRESIDENTE ELECTO, ALBERTO FERNANDEZ.
Muchos dirán: ¿Quién es esta persona que se atreve a escribir esto?
Opino que las experiencias de mi carrera y lo escrito en 3 libros me dan el derecho de publicar este artículo.
Al respecto podrán abrir el C.V., que está en este sitio y la innegable verdad que DURANTE 70 AÑOS ARGENTINA NO HA TENIDO UNA POLITICA DE TRANSPORTE.
Pero solicito que los que quieren hacer sugerencias o críticas, que las envíen a la dirección azuidwijk@yahoo.com.ar